¿Qué es la Fisioterapia?

Foto: Jenny Hill en Unsplash.
 

Estrenamos espacio en este blog para acercarnos al sector de la fisioterapia, la osteopatía y la práctica del Pilates. De manera semanal compartiremos artículos sobre aspectos relevantes para la salud de nuestro cuerpo y nuestra calidad de vida, desde los que nos puede proporcionar un fisioterapeuta como hábitos que podemos practicar en nuestra vida diaria para sentirnos mejor.

¿En qué consiste la fisioterapia?

La fisioterapia es una rama de las ciencias de la salud que emplea elementos naturales —el movimiento, la presión, el frío o el calor— para restaurar las funciones de nuestro cuerpo e impedir que decaigan. La fisioterapia se basa en evidencias científicas y clínicas para atender las necesidades básicas del movimiento de nuestro cuerpo. El objetivo del fisioterapeuta, tras juzgar estas evidencias, es recuperar la función del movimiento del cuerpo del paciente, un elemento esencial de nuestra salud y bienestar.

El fisioterapeuta, un profesional titulado universitario, se sirve de pruebas y técnicas que incluyen desde el tratamiento manual hasta el uso de frío y calor, electroterapia, ejercicios terapéuticos, estiramientos y masajes, para mejorar, mantener y restablecer el bienestar físico del paciente. Como profesional, comprobará siempre el estado de salud global del paciente para ajustar el tratamiento a sus necesidades.

¿En qué me puede ayudar un fisioterapeuta?

Tu fisioterapeuta te puede ayudar tanto a recuperar como a prevenir lesiones. Sus técnicas y conocimientos te servirán para corregir las malas posturas que adoptamos sentados delante del ordenador, por ejemplo, o mientras practicamos deporte. El profesional te puede enseñar técnicas de calentamiento y movimientos que mejoren tu movilidad e impidan que aparezcan lesiones.

Si se ha producido la lesión, sin embargo, el fisioterapeuta se servirá de técnicas manuales y terapéuticas para ayudarnos a recuperarnos y para identificar el riesgo de que se repita la lesión o de que derive en un problema mayor.

¿Qué técnicas se utilizan en fisioterapia?

La técnica más conocida para recuperar la función muscular y estructural de nuestro cuerpo es la terapia manual mediante masajes, estiramientos, movilizaciones y/o manipulaciones de las articulaciones. Pero hay muchas otras, como la reeducación postural o los ejercicios terapéuticos. Tu fisioterapeuta elegirá la más adecuada para tu tratamiento en función de tu lesión y tu estado de salud global.

Estas son algunas de las técnicas que desarrollamos en el Centro de Fisioterapia CurArte:

  • Fisioterapia Traumatológica: técnicas aplicadas para la curación de esguinces, hernias, fracturas o luxaciones, problemas de columna como escoliosis, esguinces cervicales o dolores de espalda y cuello.

  • Fisioterapia Deportiva: métodos para restaurar el movimiento tras una rotura de fibras, tendinitis, fascitis, sobrecargas musculares y articulares, entre otros.

  • Técnicas miofasciales: consisten en la liberación miofascial como complemento al resto de terapias

  • Técnica de Jones: un tratamiento de los conocidos como puntos gatillo y la relajación muscular profunda.

  • Masajes terapéuticos: ayudan a recuperar dolencias como la tortícolis, las lumbalgias o los espasmos musculares.

  • Tratamientos post-cirugías: técnicas empleadas para la recuperación del paciente tras someterse a procedimientos como ligamentoplastias, artroscopias, cirugías de hombro, rodilla, o implantación de prótesis circulares.

  • Punción seca: para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial producido por los puntos gatillo.

¿Quieres hacernos una consulta? No dudes en escribirnos en los comentarios o en la dirección de correo info@fisiocurarte.com.