¿Qué es el método Pilates?
Foto de Ayo Ogunseinde en Unsplash.
Una persona de 30 años en una baja forma física es vieja. Una persona de 60 años en buena forma física es joven.
Joseph H. Pilates
Su práctica se ha difundido de manera internacional en las dos últimas décadas, pero el método Pilates fue creado a principios del siglo XX por Joseph H. Pilates. Desde entonces, millones de personas se han enganchado a este conjunto de ejercicios que favorecen nuestra condición física, contribuyen a la recuperación de lesiones y mejoran nuestra capacidad de control y concentración.
El método Pilates es un conjunto de ejercicios para ejercitar el cuerpo y la mente. Su creador ideó una rutina con más de 500 movimientos en los que combinó sus conocimientos para favorecer la fuerza muscular —las disciplinas occidentales—, con la flexibilidad y el equilibrio, presentes en las disciplinas orientales. Así, encontrarás que algunos movimientos de Pilates están también entre las posturas de Yoga.
¿En qué consiste el método Pilates?
La base de la práctica de Pilates parte del acompañamiento absoluto entre los ejercicios y la respiración, con una concentración perfecta mientras se realiza cada uno de ellos. Se trata de ejercicios aneróbicos, basados fundamentalmente en la fuerza, y cuyo objetivo va más allá de quemar calorías: también refuerzan la musculatura y la flexibilidad de nuestro cuerpo.
La mayoría de estos movimientos pueden realizarse en el suelo y con ayuda de aparatos básicos, pero Pilates también ideó el uso de máquinas más especializadas para que cualquier persona pudiera practicar el método independientemente de su condición física. La idea principal es fortalecer lo que él denominó como “centro de fuerza”: los músculos abdominales, la espalda y los glúteos.
Cuáles son sus principios
El método Pilates está basado en seis principios básicos. Te los explicamos a continuación:
Centralización: todos los movimientos se inician desde el centro del cuerpo, nuestros músculos abdominales y ayuda a equilibrar el resto del cuerpo.
Concentración: la práctica concentrada al acompañar la respiración con cada uno de los ejercicios ayuda a conectar cuerpo y mente.
Control: el Pilates se conocía en sus inicios como “Contrología” porque promueve el control completo de la postura corporal.
Fluidez: todos los movimientos se realizan de manera lenta, controlada y en armonía, fluyendo de uno a otro como fluye nuestra respiración.
Precisión: el método recomienda seguir exactamente la recomendación para practicar cada ejercicio y no romper el equilibrio.
Respiración: al acompañar cada movimiento con nuestra respiración, mejoramos la conexión entre el cuerpo y la mente y nuestra capacidad de concentración.
¿Quieres practicar Pilates?
Contacta con nosotros para conocer los horarios de nuestras clases y la disponibilidad de los grupos o de sesiones individuales.